Semblanza en memoria del Dr. Wilmer Carbajal Villalta

In memorian

Dr. Wilmer Carbajal Villalta
In memorian

El 20 de enero nos dejó el Dr. Wilmer Carbajal Villalta, lo que ha causado honda tristeza en su familia y en la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, en el Instituto del Mar del Perú y entre las comunidades de pescadores artesanales de Lambayeque y Piura. Fue un infatigable promotor de las ciencias del mar, incansable ejecutor de proyectos y de iniciativas y eventos académicos y científicos, editor de libros y publicaciones, educador y funcionario destacado y proactivo en todas las posiciones de responsabilidad que le tocó asumir durante su carrera profesional.

A sus capacidades profesionales hay que agregar sus virtudes personales: su bonhomía, su optimismo, su alegría y buen humor, su dedicado amor por su familia, su entrega sincera a la amistad, su pasión por la vida y por su profesión.

El período de formación profesional de Wilmer transcurrió entre Perú, Chile y Alemania principalmente, países donde dejó numerosos buenos amigos entre sus colegas. Sus méritos personales y académicos hicieron de él un destacado integrante de la comunidad científica internacional.

Era querido y reconocido allí donde iba. Recuerdo una oportunidad en que coincidimos en la ciudad de Concepción, Chile, donde él pasó fructíferos años de estudio junto a su familia. Caminando por las calles numerosas personas lo reconocían y saludaban, tal como era frecuente en Santa Rosa, en Chiclayo, en Lambayeque o en Paita. Así de querido por todos los que lo conocieron era Wilmer, a quien ya extrañamos a pesar de que acaba de irse.

Wilmer nació en Chulucanas, Piura, y en sus 65 años nunca dejó ese acento simpático al hablar que le era tan característico. Se graduó como Biólogo Pesquero en la Universidad Nacional de Trujillo. Siguió sus estudios de pos grado en la Universidad de Concepción (UdeC) en Chile donde obtuvo primero su Maestría y luego su Doctorado en Oceanografía. La UdeC ha publicado un sentido homenaje en su recuerdo, en el que se destaca el orgullo de esa prestigiada universidad por haberlo tenido entre sus integrantes. Wilmer ha volcado con creces los conocimientos adquiridos en la UdeC en diversas universidades, en especial en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) de Lambayeque, pero nunca perdió contacto con la UdeC, a la cual consideraba también su Alma Mater. En la UNPRG Wilmer ocupó hasta hace poco, y durante dos duros años la Secretaría General de la UNPRG, lo que demuestra que no era hombre de rehuir retos.

Wilmer fundó la Sociedad Peruana de Ciencias del Mar el año 2012, y ya desde 2008 había conducido exitosamente su iniciativa de realizar los Congresos Nacionales de Ciencias del Mar (CONCIMAR), que se ha convertido en el evento académico marino más importante del país, y del cual se ha realizado ya en seis ocasiones; Wilmer tuvo a su cargo dos de estas ediciones, la primera en 2008 y la quinta en 2016, ambas en Lambayeque, pero intervino en la organización exitosa de todos los CONCIMAR. Él también creó una empresa consultora (Costamar) luego de su salida de IMARPE el año 2010. El año 2013 tuvo a su cargo el diagnóstico de la productividad oceánica en Perú por encargo del Proyecto GEF-PNUD Humboldt. Más recientemente Wilmer creó la Red Peruana de Oceanografía (ROP), con la cual se busca difundir conocimiento y tecnología entre todos los estudiantes e investigadores marinos del país. Lo señalado describe bien el compromiso que Wilmer tenía con el Perú, pero también con la comunidad científica internacional.

Tan importante es ser un buen científico como ser promotor de las ciencias, y en Wilmer se cumplían de sobra ambas cualidades. Por eso fue invitado como conferencista en diversas partes del mundo, las buenas amistades que cultivo y la red de contactos que construyó se extendió por el mundo entero. Esto lo llevó a aceptar la responsabilidad de asumir la Presidencia del Comité Organizador del Quinto Simposio Internacional sobre el Océano en un Mundo alto en CO2 que se llevará a cabo este año 2021. Wilmer asimismo era un miembro destacado y coordinador nacional de la Red Latinoamericana de Acidificación del Océano (LAOCA) y del Global Ocean Acidification – Observational Network (GOA-ON).

En el marco del Día Mundial de los Océanos el 8 de junio de 2020 realizó una presentación virtual en la que resumió el estado del conocimiento nacional sobre los efectos de la acidificación en el mar peruano. En el mes de octubre de 2020 realizó una exposición virtual en homenaje a los científicos que en su opinión han contribuido al desarrollo de las ciencias del mar en Perú, pero su grandeza humana le impidió incluirse él mismo en ese recuento. Hoy podemos decir que él es parte de esa galería de distinguidos investigadores marinos, y con profunda pena también decimos que hemos perdido a uno de nuestros mejores promotores y científicos, además de ser una gran persona y un gran amigo.

Desde el Instituto Humboldt hacemos llegar nuestras condolencias más sentidas a Jovita, su esposa, a sus hijos, nietos y su familia y amigos. Que el Señor acoja a Wilmer en su gloria y brinde pronto consuelo a las numerosas personas que hoy lamentan su partida.

Lima, 22 de Enero de 2021

Mariano Gutiérrez Torero
Instituto Humboldt

Acceda en el siguiente link a la conferencia del Dr Wilmer Carbajal durante el evento por el Día Mundial de los Océanos 2020 organizado por el IHMA:

Estado del conocimiento sobre la acidificación del mar peruano