Ricardo Bernales Parodi
Presidente del Concejo Directivo
Instituto Humboldt de Investigación Marina y Acuícola
www.ihma.org.pe
El Director Científico del Instituto Humboldt de Investigación Marina y Acuícola (IHMA) ha manifestado ayer su opinión desde la perspectiva científica, biológica y social del daño a la biodiversidad y sostenibilidad de la flora y fauna marina que ha causado el derrame de petróleo en La Pampilla bajo la operación de la empresa Repsol.
Como Presidente del Comité Directivo del IHMA, suscribo lo dicho por nuestro Director Científico y me queda hacer un llamado a las autoridades a actuar rápido y de una manera diligente.
Las responsabilidades de los hechos pueden ser analizadas con tiempo y minuciosamente para determinar el origen, las causas, efectos y costos del grave problema. Pero no se puede esperar más tiempo para actuar y empezar a remediar los efectos del derrame.
El gobierno debe actuar inmediatamente para evitar que se siga dispersando el petróleo. Ellos son los llamados a custodiar las riquezas marinas y evitar que sigan muriendo peces, aves, moluscos, crustáceos y la gran biodiversidad que hay en los fondos marinos cercanos a la costa, afectando severamente la sostenibilidad de las especies.
En el país hay excelentes profesionales y medios para controlar la dispersión; si fuese necesario, la importación de material especial que no tengamos debe hacerse de inmediato, con carácter de urgencia y traerlos desde la parte del mundo en que se encuentren por vía aérea. Todos los centros petroleros tienen esos equipos para sus planes de contingencia. Lo importante es actuar rápido y evitar mayor mortandad; no va haber precio para recuperar lo perdido.
La actividad pesquera se va a ver seriamente afectada y en especial los pesqueros artesanales que trabajan cerca de costa y que ya venían siendo afectados por la pandemia. Estos no podrán proveer al mercado de consumo humano del país y afectará también a los restaurantes y servicios turísticos creando un problema social de gran envergadura.
Es pues, momento de actuar. Las juntas, inspecciones y deliberaciones deben darse en paralelo. Lo importante ahora es detener la dispersión del petróleo y comenzar el tratamiento de las aguas para mitigar el impacto. No hacerlo será un crimen ambiental.
Lima, 23 de enero de 2022