La VI reunión del Comité Científico de la OROP del Pacífico Sur se llevó a cabo en Puerto Varas, Chile, entre los días 9 y 14 de setiembre de 2018. El informe de la reunión acaba de ser publicado y contiene las recomendaciones de cuota de pesca para jurel para el año 2019, y anuncia la creación de un Grupo de Trabajo sobre Monitoreo del Hábitat, entre otras novedades.
El informe es accesible a través del siguiente link:
https://www.sprfmo.int/assets/2018-SC6/SPRFMO-SC6-Report.pdf
Entre los aspectos más saltantes en el caso del jurel, y que son descritos en el informe tenemos:
Se hizo una comparación entre los modelos que se basan en la existencia de un solo stock, o de dos stocks. El resultado mostró que ambos modelos tienen poca diferencia de biomasa entre sí. Bajo la hipótesis de dos stocks se observó que el stock del norte permanece más estable y con más baja biomasa en la década reciente. Con el modelo que considera un solo stock se obtuvo un resultado que sugiere un estimado de biomasa más precautorio, y por ello ha sido usado para propósitos de asesorar el manejo para el año siguiente.
Los estimados de CPUE de todas las regiones analizadas muestran una tendencia positiva, en tanto que la CPUE de Perú permanece estable en los últimos años. Hay asimismo indicaciones de un fuerte reclutamiento de la clase anual del año 2015 según muestran resultados de un crucero acústico realizado en el norte de Chile tanto en 2016 como en 2017. Esta fuerte clase anaul tambièn se observa en las capturas de la flota de la Unión Europea en el verano de 2017, las que han sido hechas justo en el límite de la ZEE del norte de Chile. Los datos de 2018 sin embargo no confirman la magnitud de esta clase anual ya que no ha vuelto a ser observada en los cruceros acústicos ni en las capturas.
El modelo de biomasa muestra que ésta se ha incrementado del 2017 al 2018, de un nivel de 4 a 5 millones de toneladas, lo que sugiere una pequeña disminución de la tendencia prevista el año pasado. La biomasa es estimada al 90% de la interina BMSY como punto de referencia. Simultaneamente la mortalidad por pesca ha disminuido a un valor de 0.09 en el 2018, lo que está bastante por debajo del punto de referencia para la FMSY.
Los resultados de la evaluación del 2018 reajusta los estimados hechos el 2017 excepto por los más recientes estimados de biomasa desovante y reclutamiento bajo la influencia de las mejores clases anuales de 2015 y 2016, las que sin embargo parecen haber sido subestimadas. Se hizo una revisión de la biomasa desovante gracias una actualización de los datos de CPUE de China y a un cambio en la asunción de la selectividad de la flota, lo que facilitó una estimación más libre de F a la edad en años recientes, en comparación con las más rígidas asunciones hechas para el modelo el año 2017. las nuevas ponderaciones estadìsticas de la composición de edades fueron hechas con el método Francis, tal como se acordó durante una reunión anterior. Los pesos calculados en esta reunión fueron similares a aquellos calculados en el taller previo (Chile, mayo 2018).
La re-ponderación de los resultados de biomasa arrojaron resultados similares a los anteriores, aunque los estimados históricos de las décadas de 1970 y 1980 resultaron en ser un poco más elevados. Las proyecciones de corto plazo fueron llevadas a cabo empleando la evaluación del 2018, lo que representa un escenario de incremento de cuota de 15% para el 2019, en comparación con el 2018. Existe con esto una buena probabilidad de alcanzar la BMSY prevista para el año 2020.
El Comité Científico tiene la tarea de dar asesoría sobre el estatus del jurel. La asesoría para el jurel en esta reunión se ha basado en la evaluación de stock realizada empleando el modelo estadístico Joint Jack Mackerel (JJM) basado en datos de captura-edad que ha sido construido de modo colaborativo desde el año 2010. Las condiciones para el stock de jurel en toda su zona de distribución muestra una continua recuperación a partir del 2010. Bajo el escenadio de dos stocks, el del norte permanece estable y con relativos bajos estimados de biomasa durante la década reciente. La mortalidad por pesca (F) se halla por debajo de niveles FMSY, y la biomasa se halla justo por debajo de limites de BMSY. El reclutamiento reciente se halla justo por debajo del reclutameinto observado para la serie de tiempo desde 1970.
Se espera que la biomasa desovante se incremente desde el estimado de 2018 que se ubica en 4.8 millones de toneladas a 5.6 en el año 2019 (con límites de confianza de 90%, es decir, entre 4.5 y 7.0 millones de toneladas).
Por lo indicado, el Comité Científico (CC) recomienda que el límite de captura de jurel para el año 2019 sea de 591 mil toneladas como máximo. Asimismo CC recomienda una revisión de las Reglas de Control de Captura, y solicita al Secretariado fondos para re-evaluar la estrategia actual de manejo, para desarrollar así una alternativa que robustesca las futuras evaluaciones y reduzca las incertidumbres.
De otro lado, el CC aprobó la solicitada creación de un Grupo de Trabajo de Monitoreo del Habitat (GTMH) a iniciativa de los Dres. Francois Gerlotto (IHMA, Perú) y Eleuterio Yañez (PUCV, Chile), quienes condujeron un taller preparatorio que se llevó a cabo en la sede de IFOP finales de mayo 2018. Con ello se acordó que el Presidente del GTMH sea el Dr. Mariano Gutierrez (IHMA, Perú), y el Co-Chair sea el Dr. Aquiles Sepúlveda (INPESCA, Chile).