INTRODUCCIÓN
El Comité de Investigación Científica (CIC) de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), en cooperación con el Instituto Humboldt de Investigación Marina y Acuícola (IHMA) organizaron el Octavo Taller SNP sobre las condiciones del hábitat del jurel y otras especies de la Corriente del Perú en el Sistema de Humboldt, el cual se llevó a cabo de modo virtual del 6 al 10 de Julio de 2020. Esta actividad fue una contribución al esfuerzo nacional e internacional por investigar el hábitat de las especies pesqueras más importantes del Pacífico sur. El primer taller fue llevado a cabo el año 2011.
Teniendo en cuenta la importancia de desarrollar un enfoque ecosistémico en la gestión de las pesquerías, el Comité Científico (CC) de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero para el Pacífico Sur (OROP-PS), durante su reunión anual 2018, creó el Grupo de Trabajo sobre Monitoreo del Hábitat (HMWG), cuya misión es revisar toda la información multidisciplinaria que sea relevante para proponer indicadores respecto a las condiciones cambiantes del hábitat y su relación con los recursos vivos, con prioridad en el jurel. Varios de los integrantes del CIC son asimismo miembros del HMWG.
El informe del taller es accesible a través del siguiente enlace:
INFORME DEL OCTAVO TALLER DEL HÁBITAT DEL JUREL Y OTRAS ESPECIES DE LA CORRIENTE PERUANA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Revisar el Estado del Arte en lo concerniente al monitoreo del Hábitat a través de una jornada de sostenibilidad marina de la SNP.
- Realizar análisis diversos que conduzcan a determinar los grupos de edad presentes en la temporada de 2019-20 empleando información biométrica georeferenciada y de capturas.
- Efectuar análisis de la distribución y abundancia relativa de jurel y otros empleando técnicas de geoestadística.
- Actualizar el conocimiento sobre las variables ambientales observadas satelitalmente que caracterizan la distribución de jurel y otras especies.
- Realizar estimaciones de abundancia relativa acústica de vinciguerria y eufáusidos en las zonas de operación de la flota pesquera.
- Realizar un análisis del hábitat desde la perspectiva de la distribución de avistamientos de depredadores superiores en la zona de operación de la flota jurelera en sus zonas de operación.
Presentaciones realizadas durante el taller:
Video de la conferencia del Dr. Jorge Cirske: Aspectos del hábitat del jurel durante su ciclo de vida.
Presentación en formato PDF
Video de la conferencia del Dr. Francois Gerlotto: “Hábitat y metapoblación: un enfoque darwiniano (usando como casos de estudio el balistes y el jurel)”
Presentación en formato PDF
Video de la conferencia del Dr. Niels Hintzen: Resultados preliminares del proyecto para el modelamiento de la distribución del jurel empleando datos de SISESAT
Presentación en formato PDF
Video de la conferencia del Dr. Ricardo Oliveros: Aspectos del modelamiento del hábitat en de ecosistemas marinos
Presentación en formato PDF
Video de la exposición del Dr. Pepe Espinoza: Consideraciones de hábitat del jurel desde la perspectiva de la ecología trófica.
Presentación en formato PDF
Video de la exposición del Blgo. Angel Perea: Consideraciones de hábitat del jurel desde la perspectiva de la ecología reproductiva.
Presentación en formato PDF
Video de la exposición de la Blga. Patricia Ayón: Consideraciones de hábitat del jurel desde la perspectiva del ictioplancton.
Presentación en formato PDF
Video de la exposición de la Dra. Ana Alegre: Estado actual del jurel en la Corriente Peruana.
Presentación en formato PDF