Jurel

El jurel es una especie pelágica, de forma hidrodinámica: pedúnculo caudal muy fino y la cola bifurcada con una quilla lateral...

El jurel (Trachurus murphyi) es una especie pelágica, de forma hidrodinámica: pedúnculo caudal muy fino y la cola bifurcada con una quilla lateral formada por las escamas engrosadas que constituyen el término de la línea lateral, la que está cubierta de escamas transformadas en escudos y tiene una curva característica. Presenta una coloración azul grisácea en el dorso, los lados y el vientre son plateados. Viven en ambientes relativamente cálidos, con rangos de temperatura del agua que oscilan entre 9° y 26°C. La salinidad puede variar entre 34,0 y 35,5 UPS. El jurel habita en el Pacífico Sudoriental, se distribuye desde el Ecuador por el norte, hasta los 52º S y desde la costa de América del Sur por el este, hasta aguas costeras de Nueva Zelandia e Isla Tasmania (Australia) por el oeste. Figura 1.

Figura 1. Distribución y abundancia relativa de jurel frente a la RNSCH entre 1999 y 2001. Los colores representan densidades acústicamente medidas. Fuente: IMARPE, elaboración propia.

Información colectada por la flota científica y pesqueras de la URSS ha determinado concentraciones comerciales de jurel entre las 200 y 350 millas frente a nuestras costas al igual que la flota de la Comunidad de Estados Independientes (Rusia) que loha detectado principalmente entre las 200 y500 millas. Verticalmente, y dependiendo de la ubicación de la oxiclina, el jurel se presenta sobre los 100 m de profundidad en años normales, sobrepasando los 200 m en años cálidos. La distribución y concentración de los cardúmenes de jurel guardan cierta relación con la variación e interacción de las masas de agua frente a nuestro litoral. Se acerca a la costa durante el verano o en años cálidos (El Niño) y se aleja en los meses de invierno o en años fríos (La Niña).

El jurel es una especie sin dimorfismo sexual visible. Su fertilización es externa y su desove parcial. La fecundidad parcial se ha calculado en 78,798 ovocitoshidratados, variando de 10 mil a 160 mil. La fecundidad relativa expresada en número de ovocitos hidratados por gramo de hembra se calcula en 235, variando de 83 a 461.La longitud media de madurez sexual se ha determinado en 31 cm de longitud total. El período de desove del jurel ocurre desde fines del invierno hasta la primavera, con mayor intensidad entre los meses de octubre y noviembre. Su principal zona de desove se ubica entre los 14º00’ y los 18º30’ S de nuestro litoral, en el frente oceánico limitado por las ACF de intenso afloramiento y las ASSgeneralmente entre las 100 y 150 millas de la costa.

Las capturas de jurel se efectúan por los siguientes tipos de flota: flota artesanal, que emplea embarcaciones de pequeño calado, que operan en áreas cercanas a los puertos y caletas de origen; flota industrial, que emplea redes de cerco, está constituida por bolicheras con capacidad de bodega mayor de 32.6 m3, algunas de ellas con sistema de refrigeración a bordo; flota de altura, compuesta por embarcaciones arrastreras de gran tonelaje, que emplean redes de arrastre pelágicas. Esta flota opera fuera de las 20 millas de la costa y en la región norte(de Paita a Chimbote).En el período 1990-2000 las capturas de jurel superaron las 700 mil toneladas anuales (2001), y superaron las 200 mil t en el período de 2000 a 2006 con excepción de los años 1992,1993 y 1999. Entre 1995 y 1998 las capturas han sido superiores a las 300 mil. Entre 2007 y 2010 el recurso escaseó, registrando cero capturas por parte de la flota industrial. Los rendimientos desde 2011 a 2019 han sido variables, con buenos años de pesca en 2011, 2012 y 2019 (IMARPE, www.imarpe.gob.pe).