Pez cinta (Lepidopus fitchi)

El pez cinta (Lepidopus fitchi) es un pez bentopelágico de la familia de los Trichiuridae, orden de los Perciformes. Se distribuye en la plataforma continental hasta 400 metros de profundidad y en fondos arenosos y lodo entre 100 y 250metros. Latitudinalmente se le observa desde 44°N a 17°S pero con mayores índices de abundancia entre […]

El pez cinta (Lepidopus fitchi) es un pez bentopelágico de la familia de los Trichiuridae, orden de los Perciformes. Se distribuye en la plataforma continental hasta 400 metros de profundidad y en fondos arenosos y lodo entre 100 y 250metros. Latitudinalmente se le observa desde 44°N a 17°S pero con mayores índices de abundancia entre 5°N y 5°S. En Perú se le observó en las capturas de la flota anchovetera en los años siguientes al evento El Niño de 1997-98. Figura 1.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1. Distribución y abundancia relativa de pez cinta frente a la RNSCH entre 1998 y 2001. Estuvo presente en las capturas en los años siguientes al evento El Niño de 1997-98. Los colores representan densidades acústicamente medidas. Fuente: IMARPE, elaboración propia.

Se ha registrado una talla máxima de 2.10 m con moda en 1.50 m. Durante la temporada de frío, se ve a menudo cerca de la superficie en las noches cuando la luna está llena. Durante los inviernos se le halla en las zonas de surgencia. Es una especie que forma cardúmenes y que se alimenta de cefalópodos, eufáusidos y peces pequeños, incluyendo juveniles de merluza. Aunque no es Perú, es una especie con buen valor de mercado, y es procesado en California como harina de pescado y aceite.