Vinciguerriasp. es un grupo taxonómico de peces pequeños de los cuales se han identificado para el Perú numerosas especies. Vinciguerriasp constituyen parte del grupo de especies mesopelágicas y del micronecton oceánico, las que muestran una extensa distribución en todos los océanos, con abundancias más elevadas que cualquier otra especie vertebrada (McClatchieyDunford 2003). De este grupo destaca el pez linterna o Vinciguerrialucetia. Pertenece a la familia Phosichthydae (peces luminosos) y su principal zona de abundancia es el Pacífico Sur en donde su distribución está ligada a la de las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS); se ha apreciado que cuanta más alta la salinidad, mayor es su índice de abundancia. Su nombre vulgar en inglés es Panama Ligthfish.
Dependiendo de la especie de vinciguerria de que se trate, éstas pueden alcanzar tamaños hasta de 15 cm (V. lucetia alcanza solo 8.5 cm). Según FAO es uno de los recursos más abundantes del planeta junto con las diversas especies de krill antártico, calamares y los mictófidos (peces mesopelágicos más pequeños). Por su abundancia, estos recursos son considerados como de potencial explotación.
Para vincigerria se ha estimado una biomasa referencial de más de 50 millones de toneladas (Lam y Pauly 2006). Vinciguerria es un consumidor de zooplancton e ictioplancton, constituyendo un nexo entre el macrozooplancton y los depredadores superiores (Kinzer y Schulz 1985), desde las aguas superficiales a las profundas (Brodeur y Yamamura, 2005). Asimismo, vinciguerria es una especie que constituye uno de los items de la dieta de especies como la pota, atunes, pez espada, tiburones, jurel, caballa y otros pelágicos. Presenta una distribución vertical muy amplia con notables ciclos de migración entre día y noche. Las especies mesopelágicas en general se concentran en la región epipelágica durante la noche para alimentarse, y se desplaza hacia aguas profundas durante el día (SalvanesyKristoffersen 2001). Las especies mesopelágicas aprovechas las ventajas hidrodinámicas que les representan las corrientes oceánicas para desplazarse (Rogachev et al. 1996).
Figura 1. Distribución y abundancia relativa de vinciguerria frente a la RNSCH entre 1998 y 2001. Nótese la alta variabilidad de su distribución y abundancia que depende fuertemente del acercamiento hacia la costa de las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS). Los colores indican densidades medidas acústicamente. Fuente: IMARPE, elaboración propia.
Debido a relativamente alejada distribución, es difícil mantener actualizado el conocimiento sobre la biología, distribución y abundancia de este recurso; por estas razones la información que colecta IMARPE está referida únicamente a la zona de las primeras 100 millas marinas. En los veranos, la disponibilidad de vinciguerria es alta debido a que las ASS se acercan al litoral; recíprocamente en los inviernos la distribución de la especie se aleja de la costa. Figura 1.